THE WICKED + THE DIVINE: El Acto Fáustico

897fcaf7a8124a5aa74625c7d70a1858

  • TítuloThe Wicked + the Divine Volumen 1: El Acto Fáustico.
  • Edición originalThe Wicked + the Divine #1-5 USA (Image Comics, 2014).
  • Edición nacional más recienteNorma Editorial (primer volumen, rústica, 2017).
  • Argumento y guiónKieron Gillen.
  • Dibujo y entintadoJamie McKelvie.
  • ColorMatthew Wilson con Nathan Fairbairn (The Wicked + the Divine #4).
  • Género: Misterio, mitología, fantasía pop.

#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.

Día 10. Palabra: Deidad. Estímulo: en este cómic doce de ellas se reencarnan en jóvenes mortales cada noventa años.

El primer tomo de The Wicked + the Divine, la nueva obra de los autores ingleses Kieron Gillen y Jamie McKelvie junto al colorista Matt Wilson, tardó más de lo que me esperaba en ver publicada su edición en castellano de la mano de Norma Editorial. Y aún he tardado más en encontrar el momento apropiado para leerlo… y reseñarlo.

La comparación con la anterior obra de creación propia que realizaron juntos, Phonogram, parece inevitable. Aunque ya de inicio encontramos algunas diferencias fundamentales. La primera y más evidente es el formato. Mientras que en Phonogram usaron una trilogía de series limitadas, aquí se han decantado por una serie regular abierta.

«Vamos a morir todos.

Vamos a morir todos.

Vamos a morir todos.

Pero aún no.»

Una serie ya finalizada en Estados Unidos, que se ha extendido hasta un total de cuarenta y cinco entregas además de un annual y otros cinco especiales. Todo ello posteriormente recopilado en nueve volúmenes, de los que en la edición española ya se han publicado siete. Éste recopila el primer arco argumental, El Acto Fáustico, dividido en cinco episodios.

Siendo una introducción sigue los habituales patrones establecidos, básicamente presentando tanto la premisa de la historia, como a los personajes protagonistas. El resumen de la primera es que cada noventa años doce divinidades se reencarnan en el mismo número de mortales y al cabo de dos años, fallecen.

Estas supuestas divinidades son tanto veneradas como estrellas del pop por la población en general y en especial por la juventud, como miradas con recelo y desconfianza por las autoridades. Para introducirlos, el guionista inglés se sirve de Laura, una de sus fans adolescentes y que sirve tanto de hilo conductor de la historia como para representar la perspectiva del lector.

Gracias a ella conoceremos más detalles de las deidades, como las reglas a las que se ven sujetos, por ejemplo a la hora de usar sus poderes. También a la misteriosa Ananké, la única que siempre permanece con aspecto de anciana y la encargada de reunirlos. Por si fuera poco, la joven será la elegida para tratar de resolver un crimen cometido supuestamente por uno de ellos.

Gillen presenta pues una trama bien estructurada y que deja con ganas de seguir adelante. En el apartado gráfico tenemos por un a lado a un McKelvie que, si ya en Phonogram se podía apreciar la maduración de su dibujo de una entrega a la otra, aquí la delicadeza de su trazo alcanza unos niveles épicos. Por el otro, encontramos a un Wilson desatado en el color, eyaculando una increíble variedad de tonalidades y efectos que bordea la perfección. Dando una estética única muy vídeo-clip al conjunto de la obra y demostrando una vez más que es uno de lo coloristas top del momento.

Citar también a Nathan Fairbairn, que colabora en un par de páginas del cuarto episodio, cuya presencia está juestificada y explicada en los siempre amenos extras, incluidos en la edición española.

En definitiva, este tomo me ha parecido un buen punto de arranque. Ideal para captar nuevos adeptos. Veremos si este trío es capaz de mantener el nivel demostrado así como mi interés hasta el final.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s