TURF

  • TítuloTurf.
  • Edición originalTurf #1-5 USA (Image Comics, 2010-11).
  • Edición nacional más recientePanini Comics (volumen único, Colección 100% Cult Comics, rústica c/solapas, 2012).
  • Argumento y guión: Jonathan Ross.
  • Dibujo, entintado y color: Tommy Lee Edwards.
  • Género: Terror, noir, ciencia-ficción.

#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.

Día 5. Palabra: Curiosidad. Estímulo: innata en una de las protagonistas de esta historia, periodista de profesión.

Normalmente, y creo que no soy el único aficionado al que le pasa, suelo recelar cuando algún autor externo al mundo del cómic irrumpe en la escena. Aunque sea un conocido apasionado y coleccionista como es el caso del inglés Jonathan Ross, famoso presentador de la radio y televisión británica. Que sea bueno en ese campo no quiere decir que también lo pueda ser en éste.

Turf fue su opera prima en el medio. Una serie limitada de cinco números publicada por Image Comics. En ella nos presenta esta historia ambientada en la Nueva York de finales de los años veinte del pasado siglo. En plena ley seca. Las distintas bandas mafiosas se reparten el territorio y se hacen de oro con el contrabando de alcohol, mientras el corrupto alcalde y la policía sobornada hacen la vista gorda. A nadie parece importarle salvo a Susie Randall, una joven y ambiciosa reportera del Gotham Herald.

«¿Pero qué pasa? ¿No confías en mí? Venga, deja que echemos un vistazo… ¿Por favor? ¿Porfi? Además, ya sabes que yo no me encargo de los temas criminales en el diario. Tan solo siento curiosidad…»

Sin embargo ni ella ni nadie en la metropólis está preparado para el terror que se avecina. Un clan de vampiros (aquí bautizados como strigoli) prepara su golpe contra la humanidad. Si a la mezcla le añadimos la llegada de un alienígena el resultado podría ser similar a si metiéramos Boardwalk Empire, The Strain y Men in Black en la batidora.

Para ser su primer trabajo como guionista, el londinense se desenvuelve bien y monta una historia con buenos cimientos, notablemente imaginativa y adictiva. La única pega que le encuentro es la sensación de estar limitado, como si no lograse contar todo lo que quería en solo cinco episodios. 

También es notable el apartado gráfico, responsabilidad entera (también se ocupa del coloreado) de un Tommy Lee Edwards cuyo trazo de estilo realista y uso del contraste entre luz y sombras me recuerda a artistas como John Paul LeónTomm Coker. También aquí, si he de encontrar un fallo sería en la narración visual, que en algunas escenas me ha resultado confusa o de difícil comprensión, aún tratándose de una relectura. 

Pese a dejar una ventana abierta a una posible secuela en las últimas viñetas, a día de hoy parece poco probable. Tampoco se ha vuelto a saber de un proyecto titulado The Golden Age, a cargo de los mismos autores. De hecho, la incursión de Ross se ha limitado a otros dos títulos: America’s Got Powers junto a Bryan Hitch y Revenge con Ian Churchill.

Pese a todo, es un cómic que resulta la mar de entretenido y disfrutable y un claro ejemplo de gratas sorpresas que ofrecía la tristemente desaparecida Colección 100% Cult Comics de Panini. Una línea con un precio asequible, una buena relación calidad-precio y que presentaba propuestas interesantes que suponían una puerta de entrada inmejorable al indie estadounidense.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s