XERXES: La Caída de la Casa de Darío y el Ascenso de Alejandro

  • TítuloXerxes: La Caída de la Casa de Darío y el Ascenso de Alejandro.
  • Edición originalXerxes: The Fall of the House of Darius and the Rise of Alexander #1-5 USA (Dark Horse Comics, 2018).
  • Edición nacional más recienteNorma Editorial (volumen único, cartoné, novela gráfica en formato apaisado, 2019).
  • Argumento, guión, dibujo y entintado: Frank Miller.
  • ColorAlex Sinclair.
  • Género: Bélico, histórico, épico.

#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.

Día 3. Palabra: Rey. Estímulo: En este cómic aparecen varios de la Antigüedad, desde el persa Darío al macedonio Alejandro Magno.

Veinte años después de la publicación de la mítica 300, Frank Miller sorprendió a todo el mundo retomando su particular visión de esta epopeya griega con la historia titulada Xerxes: La Caída de la Casa de Darío y el Ascenso de Alejandro, que hace las veces de precuela y secuela al mismo tiempo.

Repitiendo formato de miniserie de cinco episodios y con paginación horizontal, el autor de Maryland hace un repaso a la dinastía del Rey persa Jerjes, empezando durante el reinado de su padre, Darío, hasta su descendiente Darío III, el último Rey de la dinastía aqueménida, y su enfrentamiento con el joven regente griego, Alejandro Magno.

«Has sido ungido como Rey del poderoso Imperio Persa. Tus riquezas son inagotables. Tu palabra es la ley. Todos los placeres que la carne puede soportar son tuyos por derecho. Y aún así has abandonado la bella Persépolis y todas sus tentaciones carnales. Has deambulado por los eriales, has pasado semanas sin comida o agua, acechando las arenas donde las pesadillas nacen… donde las almas son devoradas por fuerzas eternas y despiadadas. Los eriales… donde nacen los dioses

Dos décadas no pasan en balde para nadie y menos para un Miller cuyos días como el joven que revolucionó el cómic de superhéroes con su aportación al mito de Batman en DC o al de  Daredevil en Marvel. Y es que durante este periodo ha tenido que lidiar con problemas de salud, una discreta incursión como director (en las dos adaptaciones de su Sin City y la del legendario The Spirit de Will Eisner) o un tormentoso divorcio.

A pesar de ello confirma aquel dicho de quién tuvo, retuvo. Al menos en los dos primeros episodios, en los que logra imbuir algo de la épica de 300, narrando a su manera la batalla de Maratón, la caída de Darío y su sucesión en la figura de su hijo, Jerjes. Pero a partir de ahí decae. Quizás peque de ambición al querer resumir en tan solo tres episodios un extenso periodo histórico, como fue el conflicto entre Grecia y Persia.

El uso de páginas dobles y la prácticamente ausencia de diálogos no le benefician. En el apartado gráfico ha tenido el acierto de contar con un gran Alex Sinclair que destaca en los efectos visuales e incluso disimula con eficiencia las evidentes carencias en muchas páginas, como la falta de fondos.

¿Es una obra innecesaria? Para mí no, pero como mucho llega a complementaria. Amplía y da más contexto al relato original, Milller incluso se esfuerza por mostrar algo más desde la perspectiva persa, casi reducidos a meros villanos en la obra precedente. Poco peso para justificar su compra si no es a los aficionados más acérrimos del artista de Olney. Sin duda, lo mejor del cómic es recuperar a un autor que, controversias aparte, es leyenda viva de la industria estadounidense.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s