D4VEOCRACIA

  • 4358TítuloD4VEocracia.
  • Edición originalD4VEocracy #1-4 USA (IDW Publishing, 2017).
  • Edición nacional más recienteSapristi Comic (volumen único, rústica, 2019).
  • Argumento y guiónRyan Ferrier.
  • Dibujo, entintado y colorValentin Ramon.
  • Género: Ciencia-ficción, parodia, sátira política.

«- (…) Yo digo rollo cuáles son las probabilidades de que haya algo más después de que la Ti3rr4 se vaya por el meadero.

(…)

– Si estás hablando de la parte espiritual o inmaterial de la consciencia, considerada inmortal – un alma -, las probabilidades son con total seguridad del 0%, D4VE. Flipo que los humanos se creyeran esas paparruchas

Si la publicación de D4VE en castellano por parte de Sapristi Cómic me supuso una grata sorpresa, no lo ha sido menos que el sello dedicado al noveno arte de Roca Editorial continuara apostando por esta historia y sus autores. Aunque reconozco que me ha dejado perplejo que hayan optado por esta D4VEocracia, pues se trata del capítulo final de la trilogía. Dejando aparcada la segunda entrega (muy originalmente titulada D4VE2) en una decisión editorial que me recuerda a la tomada por Glénat/EDT con el Chronicles of Wormwood de Garth Ennis.

Esto no supone un excesivo problema para su lectura al tratarse de un relato independiente, aunque sí que hacen referencia de pasada a las entregas anteriores al inicio del volumen y, si hemos leído la primera historia, nos puede sorprender los cambios de status-quo de varios personajes, desde secundarios a protagonistas. Así como la aparición de alguno de los primeros, cuya presentación se intuye que ocurrió en el inédito y anterior volumen.

Pero ¿qué nos depara esta nueva entrega? Pues, básicamente, tiene los mismos ingredientes que el primer libro. Esto es, algo de ciencia-ficción, una pizca de nostalgia y mucho humor irreverente. De hecho, los autores demuestran sus intenciones, más políticamente incorrectos que nunca, iniciando con un magnicidio ficticio que nos recuerda a uno de los más famosos de la historia ocurrido en Dallas en 1.963.

A pesar de ello, se percibe una mayor madurez en el guión de Ryan Ferrier. La historia en general está mejor estructurada y, a diferencia del tomo anterior de Sapristi, se nota que tiene muy claro donde quiere llegar: darle un final dramático y casi épico a la trilogía.

También se nota en el trasfondo de la obra. Si en D4VE la sátira y el sarcasmo parecía un recurso recurrente y hasta excesivo o incluso gratuito, aquí sirve al propósito de criticar el sistema electoral actual (al estadounidense en particular) y a la injerencia de las empresas multinacionales: control de los medios de comunicación, apoyo a candidatos ávidos de poder sin experiencia política, las redes sociales usadas para influenciar a un electorado polarizado y convertir en hooligans a los votantes, fake news… Todo ello muy en boga, además, gracias a la cercanía de las próximas presidenciales norteamericanas.

Valentin Ramon por su parte sigue al gran nivel del tomo anterior, abarcando todo el apartado artístico incluyendo el color, con su particular y reconocible estilo. Regalándonos guiños a los cómplices lectores que tenemos que encontrar en cada viñeta como si de un ¿Dónde está Wally? se tratase, gracias a un nivel de detallismo que casi a la altura de autores como Geoff Darrow o Steve Skroce.

En cuanto a la edición de Sapristi, pues una de cal y otra de arena. Dejando de lado el hecho de saltarse el segundo episodio, han mejorado en algunos aspectos. El principal y más notable a la vista y el tacto es que han optado por un papel más satinado que favorece la lectura y el aspecto visual, a diferencia del poroso usado en el primer libro.

Sin embargo, destaca negativamente la total ausencia de extras. Desconozco si es debido a la falta de materiales de la edición original, pero una breve biografía de los autores y, sobre todo, un texto introductorio para poner en situación al lector habría sido más que conveniente visto el salto en la narración debido a su elección editorial.

Resumiendo, esta nueva entrega la disfrutarán igual o aún más aquellos que, como yo, disfrutaron de la primera. Confío en que el sello del cómic de Roca Editorial complete algún día la trilogía y ¿porqué no? sigan apostando por el guionista y rotulista canadiense y nos ofrezcan otros títulos interesantes de su bibliografía como Hot Damn (de nuevo junto al artista suizo afincado en Londres), Death Orb (con Alejandro Aragón), Kennel Block Blues (junto a Daniel Bayliss) o Curb Stomp (con Devaki Neogi)…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s