GOD IS DEAD Volúmenes 1-3

  • TítuloGod is Dead Volúmenes 1-3.
  • Edición originalGod is Dead #1-18 USA (Avatar Press, 2013-14).
  • Edición nacional más recienteMedusa Cómics (tres primeros volúmenes, rústica, 2015-16).
  • Argumento y guiónJonathan Hickman (God is Dead #1-6) y Mike Costa.
  • Dibujo y entintadoDi Amorim (God is Dead #1-6) con Juan Frigeri (lápiz, God is Dead #7-9), Sebastián Cabrol (tinta, God is Dead #7-8), Joe Luengo (tinta, God is Dead #9), Germán Erramouspe (God is Dead #10-12), Omar Francia (God is Dead #13-15), Emiliano Urdinola (God is Dead #16-18), Rafael Ortiz (historias complementarias en God is Dead #5-8), Fernando Heinz Furukawa (historias complementarias en God is Dead #9-17) y Gardenio Lima (historia complementaria en God is Dead #18).
  • ColorJuanmar.
  • Género: Terror, mitología, gore, ciencia-ficción, post-apocalíptico.

#Reseñoviembre es una iniciativa que imita al reto de los artistas del #Inktober, pero desde el reseñismo y la divulgación, ofreciendo 30 reseñas en los 30 días del mes de noviembre, a menudo partiendo de unas palabras-estímulo comunes a todos los participantes.

Día 7. Palabra: Oveja. Estímulo: por la aparición, entre otros, de JC aka el Cordero de Dios. También salen cabras, que son como ovejas cornudas ¿no?

Dios ha muerto. De esta máxima atribuida a Nietzsche toma el título este cómic. Uno de los más longevos, junto a la franquicia Crossed, Über o la digital FreakAngels, de Avatar Press. La pequeña editorial indie con sede en Illinois y especializada en sangre, vísceras y tetas, no parece estar pasando su mejor momento, vista la escasez de lanzamientos en los últimos meses y la reciente caída de su sitio web. Sin embargo, obtuvo cierta notoriedad al conseguir atraer, gracias a su libertad creativa que permitía mostrar sin censura violencia explícita y desnudez, a autores del calibre de Garth Ennis, Warren Ellis, Mark Millar o Jamie Delano, por citar unos pocos.

Otro de los que se vio atraído por su llamada fue Jonathan Hickman, y esta obra es su única colaboración con el publisher de Rantoul. Aquí fue el encargado de crear el argumento y co-escribrir junto a Mike Costa lo que, en principio, iba a ser una serie limitada de seis números. El concepto que me atrajo poderosamente consistía en el retorno a la Tierra de las principales divinidades de los diversos panteones mitológicos de la antigüedad: los dioses griegos, nórdicos, hindúes, aztecas, egipcios…

«Confié en un pedo una vez, Gaby.

Y me cagué encima.»

Éstos, obviamente, no están muy contentos con la falta de fe de la humanidad, así que se ponen a exterminarla usando medidas apocalípticas y en tiempo récord ganan de nuevo un buen número de fieles. Acto seguido los dioses se hostiarán entre ellos para ver quién tiene el relámpago y el trueno más grande, hasta que sólo pueda quedar uno, en plan Los Inmortales. Ante todo esto, un pequeño reducto llamado el Colectivo, forma la única resistencia humana y los científicos que lo integran (algunos curiosamente parecidos a celebridades como Albert Einstein o Stephen Hawking) llegan a la conclusión de que la única solución posible es Fight Fire with Fire, como decían Metallica.

En un primer intento sólo consiguen invocar a Mammón, al cuál empiezo a pensar que Hickman le rinde culto, visto el rol preeminente que le otorga en Los Asesinatos del Lunes Negro. Finalmente crean su propia trinidad de nuevos dioses que se enfrentarán al último dios en pie, curiosamente el que lo ha empezado todo. Como decía, un concepto interesante, la ejecución un poco… ¿pero qué es esta mierda?

El dibujo de Di Amorim tampoco ayuda, es como pedirle prestado el DeLorean a Doc y Marty para revivir todos los clichés del cómic de superhéroes de mediados de los ’90. Sin embargo, algo de éxito comercial debió tener pues decidieron continuar la historia como serie abierta. Y aguantó hasta alcanzar los 48 números, recopilados en otros siete tomos. Además de una mini-serie antológica y complementaria, compuesta de dos especiales y titulada The Book of Acts, en la que autores como Alan Moore, Simon Spurrier, Kieron Gillen o Justin Jordan se unían a la fiesta.

Medusa Cómics se atrevió a publicar en castellano los tres primeros tomos, que hay que conceder que mejoran ligeramente con Costa en solitario a cargo del guión a partir del segundo. Sabe aprovechar el vasto abanico que ofrecen las antiguas divinidades, Jesucristo incluido, y darles su minuto de gloria a diversos dioses menores. También el dibujo se beneficia con la rotación cada tres episodios de artistas como Juan Frigeri (entintado por Sebastián Cabriol y Joe Luengo), Germán Erramouspe, Omar Francia y Emiliano Urdinola. Pese a la diversidad de estilos,se mantiene cierta uniformidad gracias al color de Juanmar, que realiza un más que correcto trabajo.

También se incluyen las historias cortas complementarias, algunas auto-conclusivas, otras formando un serial. Todas escritas por Costa, con el arte de dibujantes como Rafael Ortiz, Gardenio Lima o Fernando Heinz Furukawa, siendo éste último uno de los que más sobresalen en estos tres tomos, gracias a su particular estilo muy influenciado por el manga. Curiosamente algunas resultan ser de las mejores piezas a nivel de calidad, como el hilarante mini-serial Sexo y Muerte, protagonizado por Eros y Tánatos.

En definitiva, una obra que no me atrevería a recomendar ni a los seguidores más acérrimos de Jonathan Hickman. Además, tiene todos los números de quedar incompleta en esta edición visto el tiempo que ha pasado desde la publicación del tercer tomo. Sólo sabrán disfrutarla aquellos lectores que ya estén familiarizados con las producciones Avatar, amantes del gore y la violencia gratuita y sin sentido o aquellos que se lo pasan bien cuando ven una película de serie Z, que de tan mala que es, les provoca la risa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s