Título: Tom Strong Volumen 7.
- Edición original: The Many Worlds of Tesla Strong y Tom Strong and the Robots of Doom #1-6 USA (America’s Best Comics/WildStorm, DC Comics, 2003 y 2010-11).
- Edición nacional más reciente: Norma Editorial (último volúmen, cartoné, 2011).
- Argumento y guión: Peter Hogan y Alan Moore (The Many Worlds of Tesla Strong).
- Dibujo y entintado: Chris Sprouse, lápiz y Karl Story, tinta; Michael Golden, Adam Hughes (lápiz), Phil Noto, Arthur Adams, José Luis García López, Frank Cho, Jeffrey Scott Campbell (lápiz) y Avalon Studios (tinta), Claudio Castellini y Jason Pearson (The Many Worlds of Tesla Strong).
- Color: Carrie Strachan (Tom Strong and the Robots of Doom #1), Darlene Royer (Tom Strong and the Robots of Doom #2-5), Jonny Rench (Tom Strong and the Robots of Doom #6); Dave Stewart y Phil Noto (The Many Worlds of Tesla Strong).
- Género: Pulp, ciencia-ficción, superhéroes, distopía, aventuras.
«Y es un mundo perfecto, padre.
Sin guerra, ni terrorismo, ni odio. Un mundo que por fin es puro.»
Los caminos de la re-lectura me han llevado de nuevo a la línea America’s Best Comics, creada por el guionista inglés Alan Moore durante su estancia en el sello WildStorm (que había sido adquirido recientemente por DC Comics). Y vuelvo al personaje principal, por lo menos en cuanto a continuidad se refiere. Pues protagonizó la serie regular más longeva de toda la línea, que se extendió por treinta y seis entregas y que ECC recopiló en tres tomos que reseñé con anterioridad.
Parte de lo que la editorial catalana no ha recuperado todavía son sus dos secuelas, que vieron la luz en forma de sendas series limitadas de seis episodios. La última de ellas, Tom Strong and the Planet of Peril, publicada ya bajo el sello Vertigo, sigue inédita en castellano. Sin embargo, Norma Editorial como la anterior licenciataria de la línea en España, tuvo tiempo de publicar la primera de ellas en el séptimo y último volumen de su edición en cartoné de las aventuras del héroe científico de Millenium City y Attabar Teru.
Y esto es lo que tenemos aquí, la prolongación del mito y leyenda del centenario aventurero. Aunque el bardo de Northampton ya no estaba a cargo de los guiones. En su lugar encontramos a su compatriota y colega, Peter Hogan. El lógico sucesor, teniendo en cuenta que ya fue quien más episodios del anterior volumen escribió aparte de su creador y que además colaboró en los dos spinoff del título.
En el apartado del dibujo, en cambio, se mantiene su creador gráfico Chris Sprouse. Siempre acompañado en las tintas por el fiel Karl Story, quizás el entintador que mejor sabe adaptarse al delicado y suave trazo del artista de Virginia. Mientras en el color predomina Darlene Royer, sustituida sin que el nivel se resienta en el capítulo inicial y final, por Carrie Strachan y Jonny Rench, respectivamente.
En cuanto a la historia propiamente dicha, Hogan retoma a un villano ya conocido para meter a nuestro héroe en una aventura ucrónica al más puro estilo de El Hombre en el Castillo de Phillip K. Dick. Para salir del entuerto deberá forjar alianzas con los más inesperados aliados.
Resumiendo que es gerundio, se trata ni más ni menos de una continuación de una serie que ya tuvo su final. Pero está hecha con tal oficio y con el debido respeto a lo narrado con anterioridad por parte de sus autores, que lo convierte en el producto ideal para los lectores que disfrutaron con la serie y se quedaron con ganas de más.
La editorial barcelonesa tuvo el buen criterio de incluir también en este volumen, el primer derivado de la serie, publicado ocho años antes que la historia principal. Se trata de un especial protagonizado por Tesla, la única hija biológica del matrimonio Strong. En este caso, sí que cuenta con Moore en los créditos y, junto a Hogan, escribe una divertida aventura de saltos entre realidades alternativas, que sirve además para que a Sprouse y Story se les unan una legión de artistas invitados: Michael Golden, Adam Hughes, Phil Noto, Arthur Adams, José Luis García López, Frank Cho, Jeffrey Scott Campbell, Claudio Castellini y Jason Pearson. Casi nada.